160 utenti


Libri.itSENZALIMITIAMORE E PSICHEPILOURSINE E IL SUO GIARDINONELLPILOURSINE E IL COMPLEANNO
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Tutti i filmati di Academia Play

Totale: 198

La vida y obra de San Juan de Dios

No se sabe con exactitud cuándo nació aunque como fecha, 1495 goza de amplio acuerdo entre los historiadores. Como lugar, Montemor-o-Novo, en Portugal. Pero poco importan el cuándo y el dónde. Importa que pasó por el mundo haciendo el bien. ¿Quién? Juan Ciudad, o aquel que hoy conocemos como San Juan de Dios.

Las brujas en el siglo de oro

El término “bruja” resulta polisémico en lengua castellana. Precisamente porque el mago gozaba de más reputación, de acuerdo a los cánones patriarcales que expulsaban de la enseñanza normativa a las hembras, en este vídeo dejaremos el protagonismo a la hechicera. Analizaremos el sentido etimológico de las categorizaciones, contrastándolas con la etnografía, y explicaremos el impacto esotérico en la producción literaria del Siglo de Oro. Guion de Laura Lara y María Lara.

Las dos guerras mundiales

El siglo XX se ha caracterizado por ser el siglo más convulso de la historia de la humanidad. A mediados de 1914, el asesinato del heredero al Imperio austrohúngaro, el archiduque Francisco Fernando junto a su esposa Sofía Chotek en Sarajevo, precipitó una reacción en cadena que daría lugar al conflicto más sangriento ocurrido hasta la fecha. A lo largo de cuatro largos años, medio mundo se enfrentó a sangre y fuego con el otro medio. A pesar de las optimistas palabras del presidente estadounidense Wilson quién afirmó que esta sería la última de las ... continua

Las invasiones bárbaras

Lenin, vida y obra. El marxismo leninismo

Acertó Vladimir Ilích Uliánov cuando eligió por sobrenombre «Lenin». Era fácil de recordar y, mejor todavía, fácil de pronunciar en cualquier idioma. No es este un detalle menor. Cuando parecía condenado al olvido, incluso tachado de loco, solo él y un puñado de revolucionarios de larga trayectoria creyeron en la validez y el posterior triunfo de sus tesis; tesis que cambiarían para siempre el rumbo de la historia. ¿Para mejor? ¿Para peor? Antes de responder a la pregunta, se impone narrar, aunque sea resumidamente, la vida de Lenin. Comenzó el 22 de ... continua

Leonor de Aquitania: una de las grandes figuras femeninas de la Edad Media

Leonor de Aquitania es sin duda uno de los personajes medievales más atractivos para un amplio sector de la sociedad. Y es que la más de dos veces reina fue excepcional en algunos sentidos, y su trayectoria vital está cuajada de anécdotas cuando menos curiosas e impactantes. Esa peculiar vida suscitó pasiones y odios desde la propia Edad Media, añadiéndose a sus datos biográficos algunos relatos legendarios prácticamente desde el momento de su muerte.

Los Kennedy

El 20 de enero de 1961, vecinos de New Ross, en el condado de Wexford, Irlanda, iluminaron el puerto con antorchas. Ese día, en Washington D.C, John Fitzgerald Kennedy pronunciaba su discurso inaugural como trigésimo quinto presidente de los Estados Unidos. 112 años atrás, Patrick Kennedy, bisabuelo de JFK, había abandonado New Ross rumbo a Norteamérica. Las antorchas eran una forma de saludar al que consideraban uno de los suyos, a pesar de no haber pisado todavía el condado de Wexford. Guion de Gonzalo Altozano. Voz de Gonzalo Bans.

Los Mayas

En 1784, José Antonio Calderón, bajo los auspicios del Gobernador de Guatemala y por orden del rey Carlos III de España, recorrió y documentó las ruinas de Palenque, en Chiapas, México. Al año siguiente, visitó el lugar el arquitecto real Bernasconi y aún habría una tercera expedición, la de Antonio del Río, en 1787.
Descubrían así los eruditos occidentales las primeras ruinas de una civilización que había quedado olvidada en el tiempo: los Mayas.
Los Mayas fueron una cultura que ocupó una parte de Mesoamérica, la franja de terreno que se extiende ... continua

Los orígenes del cristianismo oficial: de Constantino al final del Arrianismo

En el año 313 el emperador Flavio Valerio Aurelio Constantino, más conocido como Constantino I, promulgó el llamado edicto de Milán en el que se reconocía por fin la libertad religiosa en el imperio. Anteriormente en el 311, el emperador Galerio, que al igual que Diocleciano en su día fue un gran perseguidor del cristianismo, hubo de reconocer su fracaso emitiendo el llamado Edicto de Tolerancia de Nicomedia, que decía en referencia a los cristianos:
“Ellos habrán de orar a su Dios por nuestra seguridad, por la de la República, y por la propia, porque la ... continua

Los primeros cristianos

Jerusalén fue la ciudad en la que Jesús fue crucificado por los romanos y fue en esa ciudad donde los primeros cristianos comenzaron su apostolado. Jesús no dejó una norma y pronto hubo discrepancias. Algunas de ellas se discutieron en el Concilio de Jerusalén, en torno al año 50 d.C. una reunión que es narrada en dos fuentes del Nuevo Testamento, Hechos de los Apóstoles y la Carta a los Gálatas. El concilio es considerado el punto de partida de la transformación del judaísmo, que pasa de ser una secta judía de carácter local a una religión universal.